Diseñador de videojuegos. Se trata de un
profesional que desarrolla el esquema, concepto y jugabilidad del videojuego.
Es el profesional que inventa la idea original del juego, así como también la
estructura y desarrollo (guión, lógica y niveles de complejidad). En cuanto a
su formación, dada la complejidad del proceso de desarrollo, la mayoría de los
profesionales se inclinan por estudiar carreras informáticas y de desarrollo de
programas. También suelen estudiar otras carreras como filosofía, literatura,
bellas artes, psicología o incluso teatro.
Desarrollador de videojuegos. Se trata de la
persona que inventa videojuegos que pueden ser utilizadas en tanto ordenadores
como en videoconsolas. Existen diferentes tipos de desarrolladores:
- Desarrolladores thir-party:
generalmente son contratados por una distribuidora de videojuegos para que
desarrollen un título para más de un sistema. Ambos toman la decisión acerca
del diseño y la temática del juego, pero es la distribuidora quien tendrá la
última palabra ya que es la que aporta el capital financiero. Se trata de un
negocio que resulta muy inestable porque dependen del dinero de un
distribuidor, de manera que la cancelación del juego puede ser letal para el
desarrollador.
- Desarrolladores internos. Forman parte
del personal de las distribuidoras. En comparación a los desarrolladores
third-party, los desarrolladores internos tienen mayor libertad en lo que
al contenido y diseño del producto refiere.
- Desarrolladores independientes.
Estos profesionales no pertenecen a ninguna distribuidora ya que ellos mismo se
encargan de comercializar sus videojuegos. Tienen una marcada diferencia con
los demás desarrolladores, ya que se mueven libremente a la hora de desarrollar
y diseñar los productos.
Para convertirte en desarrollador de
videojuegos lo mejor que puedes hacer es realizar una carrera universitaria de
ingeniería o telecomunicaciones.
Diseñador y desarrollador de videojuegos. Se trata de un
profesional que combina ambas profesiones. Es él quien se encarga del
diseño, estructuración y planificación de un videojuego. Gestiona y planifica
los proyectos de software y maneja las metodologías de diseño, así como
herramientas de planificación, modelado y técnicas para diseño de guiones y
diseños de niveles.
Administrador de Sistemas. Es quien
ejecuta, opera y asegura que los sistemas informáticos funcionen de manera
correcta. Este profesional generalmente tiene formación en ingeniería de
software, redes y telecomunicaciones
Grafista para Videojuegos. El grafista
inventa, proyecta y realiza comunicaciones visuales, crea los concept arts y
plasma gráficamente las ideas del diseño.
Diseñador de Infografía 3D. Su función es
modelar con la herramienta 3D los personajes, escenarios, objetos.
Especialista audio, música y sonido. Es un aspecto
que está un tanto descuidado en muchos videojuegos. Deberás especializarte en
un curso de imagen y sonido.
Robótica y control digital. Se trata de un
profesional con una marcada formación en matemáticas y en las áreas de diseño
digital, informática, electrónica y robótica, que brinda soluciones
tecnológicas al servicio de las personas y las organizaciones a través de
dispositivos electrónicos y robóticos, así como sus correspondientes sistemas
de software.
QA. Se dedica a planear y llevar a
cabo las actividades de implementación de calidad para que el juego presente la
menor cantidad de defectos posibles. Para ser QA se debe estudiar una
especialización universitaria en software.
Player. Finalmente resaltamos esta
actividad que seguramente capte la atención de muchos jóvenes. Se trata de la
profesión de “player” o jugadores profesionales de videojuegos. Se trata
de jóvenes de 20 y 25 años que consiguen ganar un dinero extra por jugar
videojuegos después de sus clases. Pero para dedicarse a esto no sólo se
requiere ser un aficionado de los videojuegos, sino que es necesario contar con
habilidades de control y demostrar tu superioridad adquiriendo los mejores
títulos tanto en juegos deportivos como los clásicos de peleas.